Gestión Educativa En La Universidad Autónoma De Zacatecas: Avances, Desafíos Y Propuestas Para Su Fortalecimiento Institucional

Claudia Torres González, Flor Nazareth Rodríguez Ávila, Laura Sánchez Solorio, Arturo Hiram Rosales Torres

Abstract


Este artículo analiza de manera crítica la gestión educativa en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), abordando su evolución institucional, logros, desafíos y áreas de oportunidad. A partir de un enfoque integral, se exploran los componentes esenciales de la gestión universitaria —planeación, organización, dirección y control—, así como los modelos que la sustentan en el contexto mexicano. Se describen las estrategias implementadas por la UAZ para mejorar la calidad académica, profesionalizar a su personal y fortalecer su vinculación social. También se identifican retos estructurales como la precarización laboral, la desigualdad entre unidades académicas y la necesidad de transformación digital.

Keywords


gestión educativa, universidad pública, planeación estratégica, calidad académica, UAZ, educación superior

Full Text:

PDF

References


• ANUIES. (2019). Propuesta para el fortalecimiento de la educación superior en México. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

• Bolívar, A. (2012). La dirección escolar como liderazgo pedagógico. Narcea.

• Brunner, J. J. (2014). Gobernanza universitaria: Tipologías, dinámicas y desafíos. Fondo de Cultura Económica.

• Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración (7ª ed.). McGraw-Hill.

• Clark, B. R. (1983). The higher education system: Academic organization in cross-national perspective. University of California Press.

• Deming, W. E. (1986). Out of the crisis. MIT Press.

• Díaz Barriga, F. (2014). Docencia, currículum y didáctica: un enfoque crítico para la innovación educativa. Trillas.

• Díaz Barriga, F., & Hernández, R. (2020). Innovación educativa y docencia universitaria en México: tendencias y tensiones. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 22(2), 78–95.

• Estévez, M. E. (2016). La evaluación institucional como herramienta de transformación universitaria. Perfiles Educativos, 38(151), 101–118.

• Fayol, H. (1949). General and industrial management. Pitman.

• Gairín, J. (2011). Gestión educativa y desarrollo organizativo: análisis y propuestas. Graó.

• García, A. L. (2015). Gobernanza universitaria en México: entre la burocracia y la autonomía. Revista de la Educación Superior, 44(173), 35–56.

• González, L. M., & Pérez, R. H. (2021). Retos de la educación superior ante la pandemia: gestión académica y tecnologías digitales. Revista de Educación y Tecnología en México, 14(2), 23–38.




DOI: http://dx.doi.org/10.52155/ijpsat.v54.1.7618

Refbacks

  • There are currently no refbacks.


Copyright (c) 2025 CLAUDIA TORRES GONZALEZ

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.